
- Todas
- Columnas
- Estudios
- Noticias
- Observatorio
- Prensa
- Todas
- Columnas
- Estudios
- Noticias
- Observatorio
- Prensa
Encuesta: docentes consideran que el apoyo emocional de sus alumnos es vital durante la pandemia de Covid-19
Sondeo realizado por Elige Educar reveló que durante la cuarentena, profesores declaran sentirse muy preocupados, ansiosos y cansados.
Creadores de “League of Legends” apoyará con SMS a jugadores de videojuegos que sufran de problemas de salud mental
Datos obtenidos por Riot Games, evidencian la efectividad de los mensajes de texto como recurso para apoyar a su comunidad.
Encuesta Ring!: ¿Cómo viven los jóvenes de Chile y el mundo la pandemia de Covid-19?
Encuesta busca saber cómo ha impactado el confinamiento en tu salud mental. ¡Participa acá!
Investigación científica descubre que pensamientos negativos repetitivos aumentan riesgo de padecer alzhéimer
El estudio realizado por University College de Londres (UCL), analizó el impacto del Pensamiento Negativo Repetitivo (PNR) en adultos de 55 años.
Encuesta Ipsos: 32% de las mujeres chilenas dicen sentirse deprimidas por la pandemia de Covid-19
La quinta medición realizada por Ipsos el 16 de abril evidenció que el 48% de las mujeres siente miedo con mayor frecuencia, versus el 38% en el caso de los hombres.
Estudian efectos de la pandemia por coronavirus en salud mental de trabajadores sanitarios
Equipo internacional liderado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile realizará el seguimiento en más de 20 países.
Directora de “Fundación Relaciones Inteligentes” lanza libro sobre empoderamiento femenino e inteligencia emocional
La psicóloga y especialista en relaciones de pareja, sexualidad y bienestar emocional, Constanza del Rosario lanzó el libro y planner, “Soy mi Propia Diosa” (aunque a veces se me olvide).
Programa busca regular el estrés docente y entregar herramientas para su autocuidado y bienestar
“Teacher Wellness”, es un programa que implementa “Fundación Relaciones Inteligentes” y se enfoca en la formación emocional de los docentes.
Depresión, ansiedad y estrés: encuesta revela los problemas de salud mental de estudiantes universitarios
El 44% de estudiantes universitarios encuestados sufre de algún problema de salud mental.
Educación de género: ¿por qué sería un factor determinante en las causas de enfermedades mentales?
Varios estudios demuestran que el género de las personas está asociado a diferentes factores de riesgo.
Constanza del Rosario: “Los profesores deberían volverse grandes lectores de emociones”
Constanza del Rosario, Fundadora de Relaciones Inteligentes y psicóloga experta en relaciones de pareja, género, sexualidad y educación emocional, hace una reflexión sobre las habilidades socioemocionales y cómo influyen en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
“Revolucionar la educación desde el corazón”: la campaña que busca integrar la inteligencia emocional a la educación en Chile
Más de 10 mil personas ya han firmado a favor de la campaña lanzada por la Fundación Relaciones Inteligentes.
Expertos y educación sexual: “Es clave la inteligencia emocional”
El psicólogo y sexólogo Rodrigo Jarpa, y la psicóloga Constanza del Rosario, ambos de Relaciones Inteligentes, explican relevancia de la inteligencia emocional en formación de las personas.
Estudio: jóvenes LGBT son más propensos a sufrir problemas de salud mental
Estudios revelan una propensión a intentar suicidarse de entre 20% a 53% para jóvenes LGB y de entre 23 a 47% para el caso de los jóvenes trans.
¿Qué propone el Tercer Plan Nacional de Salud Mental del MINSAL?
El Ministerio de Salud dio a conocer el nuevo Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025, que busca dar respuesta a las necesidades de salud mental de la población.
Inteligencia emocional: ¿por qué podría ser la base del éxito laboral en el futuro?
Según plantea el periodista Esteban Ordoñez, existiría una nueva veta en el mundo laboral, que se enmarca en el ámbito de lo que se denominan capacidades blandas, emocionales.
Estudio: Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente
Investigación fue realizada el año 2008 y evidencia que profesores de enseñanza media de Santiago de Chile, perciben condiciones de trabajo precarias y altos niveles de demanda laboral.