
- Todas
- Buenas prácticas
- Columnas
- Entrevistas
- Estudios
- Material Educativo
- Noticias
- Observatorio
- Todas
- Buenas prácticas
- Columnas
- Entrevistas
- Estudios
- Material Educativo
- Noticias
- Observatorio
Luz solar: los positivos efectos en la salud mental
Este estudio evidencia los beneficios que tiene la luz del sol en la salud mental humana.
Científicos uruguayos estudian relación entre el sistema inmune femenino y la depresión
Este estudio uruguayo evidencia el vínculo que existe entre una proteína del sistema inmune femenino y la capacidad de padecer depresión.
Los negativos efecto del estrés durante el embarazo en el desarrollo del feto
La investigación comprobó que los fetos de las mujeres con niveles más altos de ansiedad, obtuvieron más posibilidades de tener conexiones débiles entre áreas del cerebro que comprometen funciones ejecutivas, cognitivas, emocionales y conductuales.
PhD Felipe Lecannelier por educación en Chile: “La idea es tener un trabajador a futuro que sea obediente”
El psicólogo infantil Felipe Lecannelier, conversó con el medio Interferencia sobre la calidad de salud mental infantil en nuestro país.
Estudio: Tasa de embarazo adolescente en Chile cae un 60% en 10 años
Investigación del Injuv analiza los factores que influyeron en la caída de la tasa de embarazo adolescente en Chile, la cual bajó en un 60% en 10 años.
Estudio de la OMS evidencia el beneficioso efecto que tienen las actividades culturales en la salud física y mental
La investigación contempló una revisión a más de 900 publicaciones científicas de todo el mundo, que evidencian que las actividades culturales pueden disminuir efectos secundarios de distintas enfermedades mentales y físicas.
¿Cómo mejorar la salud mental en el ámbito laboral?
Encuesta evidenció que el 70% de los trabajadores está siendo afectado por alguna inestabilidad emocional durante el trabajo.
Primera infancia: el positivo efecto del juego en el aprendizaje
Profesionales de la educación aseguran que es necesario incluir el juego en espacios de aprendizaje, para estimular diferentes aristas de los niños.
Estudio: efectos de la crianza monoparental y el estrés en la relación con los hijos
En algunos escenarios, ser madre soltera implica enfrentar distintas dificultades socioemocionales tanto en la madre como en los hijos.
Estudio evidencia el efecto que tiene el acto de perdonar en el bienestar socioemocional
Investigación evidenció que actitudes como la tolerancia, el perdón y la empatía, son capacidades que ayudan a regular y mejorar el bienestar emocional y mental.
Crisis de pánico y ansiedad: esta práctica guía te da herramientas para manejarlas
Pedro Moreno, especialista en Psicología Clínica, elaboró una guía de primeros auxilios en situaciones de crisis ansiosas o de pánico.
“Cuidemos a nuestros niños”: estudio revela cifras de la segunda etapa sobre salud mental infantil
La segunda etapa de este estudio, arrojó resultados relevantes sobre el impacto de la salud mental de los niños y niñas.
Abuso sexual infantil: advierten que aumentarán los casos en pandemia
Según la directora ejecutiva de la consultora en prevención de delitos sexuales “Praesidium Chile”, una de cada siete niñas será abusada sexualmente antes de los 18 años, mientras que uno de cada once niños sufrirá la misma situación.
Estudio de la U. de Harvard evidencia que la educación chilena no incluye el aprendizaje socioemocional
Estudio de la Universidad de Harvard, posiciona a Chile como uno de los países que no instruye a sus estudiantes con habilidades sociales.
Vacaciones: ¿cuánto tiempo es lo recomendable?
Desde la ansiedad hasta problemas de insomnio, son algunos de los problemas de salud mental que pueden mejorar las vacaciones. Expertos aseguran que entre 3 y 4 semanas es el tiempo mínimo para lograr un verdadero descanso.
¿Cómo se relaciona el neurodesarrollo y el riesgo de sufrir obsesidad en la adolescencia?
Artículo publicado en portal exclusivo para la comunidad médica, investiga efectos de las decisiones alimentarias en los jóvenes y sus consecuencias a largo plazo.
Estudio evidencia la unión congénita emocional entre madres e hijas
Una investigación realizada por la Universidad de California, confirmó el vínculo a nivel cerebral que existe entre madres e hijas.
Políticos y especialistas explican por qué Chile requiere implementar con urgencia una Ley de Salud Mental
Políticos y profesionales del área enfatizan en que Chile es uno de los países que necesita con urgencia una Ley de Salud Mental.
Cuatro estudios evidencian una epidemia de problemas en salud mental infantil en Chile
El doctor en psicología, Felipe Lecannelier, compartió resultados de estudios científicos internacionales en donde Chile figura entre los países con la peor salud mental infantil.
El impacto de la música sobre el cerebro humano
Científicos investigaron el efecto que tiene la música en el ser humano desde perspectivas afectivas, cognitivas y lingüísticas.
Estudio evidencia el efecto calmante de los abrazos y el movimiento en los bebés
Investigación confirmó que cuando los bebés son mecidos en brazos de sus cuidadores, el ritmo cardíaco se estabiliza.
Estudio: salud mental de las mujeres ha sido la más afectada durante la pandemia
Según estudio de PRODEMU, el aumento de la carga de trabajo doméstico y cuidado, sumado a casos de violencia intrafamiliar, serían algunos de los detonantes.
Científicos detectan si una persona sufre depresión a través de la risa
El estudio, realizado por la Universidad Complutense de Madrid, refleja una precisión del 82,1% al momento de clasificar a los participantes.
Conversatorio “¿Cómo prevenir la violencia en el pololeo?”
El encuentro, moderado por la psicóloga y fundadora de Ring!, Constanza del Rosario, reunió a la Fundadora y Directora de la Fundación Antonia, Consuelo Hermosilla y al Coordinador de Comunicaciones de Fundación Ilusión Viril, Francisco Castillo, para conversar sobre la violencia en el pololeo.
Felipe Lecannelier por educación en Chile: “Hemos deshumanizado a los niños al instalarlos por 31,5 horas semanales dentro de una sala”
El psicólogo clínico plantea que las clases en escuelas y colegios, solo deben ser hasta las 12 o 13 hrs, porque es el único momento donde el cerebro tiene la verdadera capacidad de entender.
Investigan factores que afectan a cuidadores de niños con algún trastorno del espectro autista
Estudio evidenció que los trastornos que están dentro del espectro autista, conllevan un gran porcentaje de estrés en el cuidador y la familia.
Salud mental de madres chilenas empeoró durante la pandemia
La periodista Karina Albornoz reveló a partir de una encuesta, que un 42% de las madres chilenas empeoró su salud mental.
Guía de paternidad activa para padres
UNICEF, elaboró un documento donde comparte estrategias parentales para fomentar una paternidad activa y corresponsable.
Psiquiatra Pilar Del Río: “Los padres tienen el deber y el derecho de resguardar el bienestar emocional de los hijos”
La psiquiatra explicó qué ocurre durante la pubertad y cómo facilitar la comunicación entre los jóvenes adolescentes y sus cuidadores.
Estudio evidencia que la pandemia está afectando negativamente la calidad de sueño de los chilenos
La pandemia ha afectado considerablemente las rutinas del sueño en Chile. Este estudio explica las razones y los porcentajes que preocupan a la población.
“Psicotejidos”: descubren la influencia del diseño textil en el estado de ánimo
Un equipo de investigadores de la Universidad de Heriot-Watt logró comprobar que los patrones repetidos provocaban más placer, mientras que los más intensos causan emociones fuertes, y los débiles generan emociones más tranquilas.
Estudio demuestra que el placer también nace de la amígdala
El descubrimiento llama la atención, porque la estructura, ubicada en la parte interna del cerebro, estuvo mucho tiempo asociada solo a los receptores de emociones desagradables como la ansiedad y el miedo.
Estudios evidencian que el estrés traumático afecta al cerebro permanentemente
El resultado de este daño se traduce en un envejecimiento prematuro del cerebro equivalente a cuatro años.
Rafael Bisquerra: “somos responsables de lo que hacemos con nuestras emociones”
El reconocido educador emocional explicó en una entrevista cómo podemos facilitar el proceso de liberar emociones negativas y la importancia de enseñarle regulación emocional a nuestros hijos.
Cuidar: estudio sobre tiempos, formas y espacios de cuidado en casa durante la pandemia
Investigación evidenció los cambios en las prácticas de cuidado, en medio de la crisis sanitaria desatada por la pandemia de Covid-19.
Ciberbullying: 4 de cada 10 estudiantes han sido víctimas de acoso
Las horas extras de aburrimiento y los niveles de estrés acumulados por el cansancio escolar, puede conllevar a que los menores usen de forma incorrecta las redes sociales.
Respirar hondo y profundo: estudio comprueba su efectividad para volver a la calma
Un estudio liderado por la Universidad de Stanford y publicado en la revista Science, explicó científicamente el fenómeno se encuentra detrás de este calmante natural.
Estudio evidencia que la pornografía es usada entre los jóvenes como fuente de información sobre temas de sexualidad
Estudio liderado por la ONG Save the Children, plantea la urgencia de integrar la educación afectivo-sexual en los colegios, para que los adolescentes puedan decidir sobre sus cuerpos y sus vidas sexuales en base a información transparente, fuera de estereotipos y segura.
CiberBullying: sondeo arroja que 84% de las víctimas son mujeres
Un análisis realizado por la Superintendencia de Educación reveló que las mujeres sufren más ciberbullying que los hombres.
Conversatorio: “Importancia del aprendizaje socioemocional en preescolares”
El encuentro, moderado por la psicóloga y fundadora de Ring!, Constanza del Rosario, reunió a la Educadora de Párvulos, Carolina Pérez Stephens y al Doctor en Psicología, Felipe Lecannelier, para hablar sobre cómo fomentar el aprendizaje socioemocional en la educación actual.
III ° Jornada internacional por el desarrollo emocional desde la docencia
Junto a la Universidad de Valencia, organizamos la III° Jornada de desarrollo emocional para la infancia y la adolescencia desde la docencia.
Estudio revela el secreto para disfrutar una relación de pareja feliz
Un estudio revela los factores que determinan que una relación de pareja se mantenga a lo largo del tiempo de forma sana, y estable.