
- Todas
- Buenas prácticas
- Columnas
- Entrevistas
- Estudios
- Material Educativo
- Noticias
- Observatorio
- Prensa
- Todas
- Buenas prácticas
- Columnas
- Entrevistas
- Estudios
- Material Educativo
- Noticias
- Observatorio
- Prensa
Innovadora iniciativa reúne a psicólogos y gamers en sesiones terapéuticas a través de videojuegos
Los profesionales del área de salud mental que participan de esta iniciativa, plantean que esta estrategia ayudaría a que personas con estas aficiones puedan desenvolverse mejor durante una sesión terapéutica.
Informe Sename: niños y niñas de 4 a 9 años concentran la mayor cantidad de abusos sexuales
En el año 2014, el Servicio Nacional de Menores (Sename) realizó un sondeo sobre el abuso sexual infantil en Chile, arrojando preocupantes resultados.
Parlamentarios exigen aumentar presupuesto para salud mental en Chile
Parlamentarios critican el poco presupuesto asignado para la salud mental en 2021 y presentan firmas para aumentarlo.
Constanza del Rosario: “Me parece absolutamente medieval seguir discutiendo el tema de la importancia del rol de la moral, como lo primordial en la educación sexual”
En la columna publicada por El Desconcierto, la psicóloga y fundadora de Fundación Relaciones Inteligentes (Ring!) manifestó su molestia por el rechazo al proyecto de educación sexual en la primera infancia. “Consideramos una falta total de protección y cuidado a nuestros niños y niñas”, enfatizó.
Estudio evidencia el impacto que tiene el uso de redes sociales en la salud mental de los jóvenes
Resultados del estudio evidencian que la adicción a las redes sociales afecta a un 5% de los jóvenes, considerándose estos medios más adictivos que los cigarrillos y el alcohol.
Educadora de párvulos finalista del Global Teacher Prize: “hay que preparar a los niños para que sean dueños de sí mismos”
Paulina Villarroel, educadora de párvulos y finalista chilena del Global Teacher Prize, fundó un jardín infantil que imparte educación emocional para preescolares que viven en lugares vulnerables.
Candace Pert, psicofarmacóloga: “reprimir las emociones es perjudicial a la salud”
La científica Candace Pert explica la relación entre la salud y las emociones en el plano biológico del ser humano.
RING! Organiza el primer encuentro regional de salud mental universitaria
Durante el evento gratuito, que se desarrollará durante los días 23 y 24 de octubre vía zoom, se entregarán herramientas prácticas a los universitarios para que puedan conocer y regular sus emociones.
Conversatorio: “Salud emocional en jóvenes universitarios”
El encuentro, moderado por la psicóloga y fundadora de Ring!, Constanza del Rosario, reunió a la psicóloga clínica Priscilla Harcha y a la Directora Regional Metropolitana del INJUV, María Asunción Cekalovic, quienes reflexionaron sobre el estado de la salud mental de los jóvenes universitarios.
¿Por qué fue rechazado el proyecto de educación sexual en la primera infancia?
La diputada Camila Rojas, autora del proyecto, lamentó que esta iniciativa quedara archivada. “Lo que vamos a hacer es insistir por otras vías”, aseguró.
¿Cómo influyen las emociones en el aula?
Investigación de la doctora Nolfa Ibañez, plantea que si el estudiante siente emociones positivas a raíz de la interacción con el profesor, mostrará un desempeño activo en las clases.
OMS advierte sobre el círculo vicioso entre la salud mental y la pobreza
Según la Organización Mundial de la Salud, factores como el bajo nivel educacional, la inestabilidad económica, la inseguridad personal y el hecho de habitar una vivienda insuficiente influyen directamente en el padecimiento de alguna patología mental.
Reduce el estrés a través de este programa gratuito de Mindfulness
David Potter, Instructor certificado en MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) creó un curso gratuito y con certificación, que incluye meditaciones guiadas, artículos y videos para regular el estrés.
¿Podrían aumentar las cifras de embarazo adolescente en medio de la pandemia?
La Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa), manifestó su preocupación por un posible aumento del embarazo adolescente en medio de la pandemia por Covid-19.
Estudio evidencia percepción negativa de adolescentes respecto a la educación sexual que reciben
La mayoría de los adolescentes encuestados criticaron el deficiente y básico nivel de educación sexual que se entrega en los establecimientos educacionales.
Estudio demuestra que recursos educativos que incluyen sonido en 8D mejoran el aprendizaje
La investigación analizó el impacto emocional del tratamiento de la excitación del sonido en los niños, y sus posibilidades de aumentar y mejorar el aprendizaje.
Mini guía sobre educación sexual y derechos para niñas, niños y adolescentes
La Corporación Miles Chile elaboró un material educativo cómo herramienta para explicar, entre otras cosas, qué significa la sexualidad, el consentimiento, la violencia sexual.
La guía de parentalidad positiva para apoyar la crianza durante la pandemia de Covid-19 destacada por Harvard
El material desarrollado por Triple P es gratuito, de fácil acceso y cuenta con herramientas concretas para fortalecer las buenas relaciones entre cuidadores, niñas, niños y adolescentes.
SENDA 2018: Resultado “Estudio de Consumo de Sustancias en Educación Superior”
Los resultados del Primer Estudio de Consumo de Sustancias en Educación Superior, publicado el 27 de mayo de 2019, evidenciaron que estudiantes de educación superior consumen el doble de drogas que los escolares.
Pandemia Covid-19: ¿por qué las niñas y las jóvenes están siendo las más afectadas por los efectos secundarios?
Informe “Vidas interrumpidas: el impacto de la COVID-19 en las niñas y las jóvenes”, evidencia que nueve de cada diez niñas y adolescentes sufren un nivel medio o alto de ansiedad.
Conversatorio: “Pandemia de Covid-19 y el trato hacia niñas, niños y adolescentes”
El encuentro, moderado por la psicóloga y fundadora de Ring!, Constanza del Rosario, reunió a la psicóloga Francisca Puga y la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quienes reflexionaron sobre la importancia de una ley de garantía que convierta al Estado en garante de los derechos de los NNA.
Herramientas para evitar métodos violentos en la crianza
La psicóloga Francisca Puga, Directora Ejecutiva de Triple P, explica qué significa este nuevo enfoque que ayuda a establecer límites de manera positiva y no violenta en la crianza.
Constanza del Rosario: “todo lo que tiene que ver con emociones y vínculos, debería estar en el centro de los procesos de aprendizaje de profesores y alumnos”
La psicóloga y fundadora de Fundación Relaciones Inteligentes (Ring!) conversó en el programa “Un día perfecto” de Pauta.cl sobre los resultados de la “Encuesta Docentes, Salud Emocional y COVID-19”.
Experimento evidencia el efecto protector del contacto físico en la infancia contra las adicciones
Investigadores descubrieron que a mayor cantidad de caricias, el sistema inmune produce una molécula que desactiva la reacción de “recompensa” en el cerebro, responsable de las adicciones.
Teoría del apego: estudios determinan que docentes podrían compensar vínculos de apego inseguro
A partir de una revisión bibliográfica, se concluyó que los docentes podrían establecer vínculos con sus alumnos que permitirían compensar los apegos inseguros conformados en la primera infancia.
Encuesta INJUV 2018: 49% de jóvenes cree que la violencia es un problema social que debiese ser abordado integralmente en la educación
El sondeo “Violencia en las relaciones de Pareja”, realizado por el INJUV y DESUC, reveló además que el 64% de los jóvenes conoce a alguien que ha sido victima de violencia en el pololeo.
Directora ejecutiva de la Red de Equipos de Prevención del Suicidio: “es necesaria la prevención y que empecemos a educar a las personas”
La psicóloga Claudia Baros enfatiza, tras los alarmantes resultados del estudio “Conducta Suicida en Chile 2020”, que necesitamos entender que esto también es una pandemia, pero más silenciosa.
Conversatorio: ¿Cómo revolucionar la educación desde el corazón en la era de acuario?
El encuentro, moderado por la psicóloga y fundadora de Ring!, Constanza del Rosario, reunió a Jaime Hales y Carol Hullin para reflexionar sobre los desafíos que deberemos enfrentar como sociedad en la educación.
Resultados: “Encuesta jóvenes y adolescentes, Salud Mental y COVID-19”
Junto con la Universidad de Valencia realizamos una investigación para saber cómo ha impactado la pandemia de Covid-19 en la salud mental de los jóvenes y adolescentes.
Cadem 2019: Uno de cada tres chilenos ha sido víctima de bullying
En el informe “El Chile que viene” indica además que 37% de la población chilena ha sido víctima de bullying.
Educación Integral en Sexualidad desde la primera infancia: ¿de qué se trata el proyecto que se tramita en el Congreso?
El proyecto de ley que busca impartir educación en afectividad y sexualidad desde la etapa preescolar ha generado un intenso debate entre parlamentarios. Sin embargo ya fue despachado para ser discutido en la cámara de diputados.
¿Cómo afecta la pandemia del coronavirus en la salud mental de la población?
La psicóloga y directora de nuestra Fundación Relaciones Inteligente, Constanza del Rosario, conversó en “La Radio Vivimos la Noticia” sobre el estado de salud mental de adolescentes, jóvenes y docentes en medio de la pandemia de Covid-19.
Constanza del Rosario por salud mental en pandemia: “en este confinamiento toda la mugre salió a flote”
La psicóloga fundadora y CEO de Ring!, compartió en radio La Clave algunos de los resultados de los estudios que evidencian los problemas de salud mental que se han acrecentado en medio de la pandemia de Covid-19 y el aporte que hace en esta materia nuestra Fundación Relaciones Inteligentes.
Investigación evidencia que la ira y el estrés empeoran la insuficiencia cardíaca
Investigadores de la Universidad de Yale comprobaron que los pacientes que experimentan estrés crónico ven disminuida su calidad de vida y tienen un mayor riesgo de eventos adversos.
Resultados: “Encuesta Docentes, Salud Emocional y COVID-19”
Junto con la U Politécnica de Valencia realizamos una investigación para saber cómo ha impactado la pandemia de Covid-19 en la salud mental de los docentes.
Experimento evidencia que sonreír podría mejorar la salud mental
Resultados de una investigación evidencian que podemos engañar a nuestro cerebro para que perciba los estímulos como felices y promover un estado emocional más positivo.
“Ferly”: crean aplicación que ayuda a las mujeres a superar sus dificultades sexuales
La aplicación es una herramientas de terapia cognitiva que permite a las mujeres tener relaciones más placenteras.
Educación sexual en Chile: el estudio que ubicó a nuestro país en el último lugar
El informe publicado en 2015 evidencia que el avance que ha tenido nuestro país en esta materia, en comparación con 17 países latinoamericanos, es muy poco.
Estudio revela cómo la pandemia afecta psicológicamente a los docentes
Según estudio realizado por Fundación Relaciones Inteligentes (Ring!), el 73% está preocupado de su salud mental y el 81%, de la sobrecarga laboral. Muchos de ellos presentan síntomas que se asocian a estrés o depresión.
El problema que advierte el Colegio de Psicólogos de Chile sobre la ley de educación sexual
La Comisión de Género y Sexualidades del Colegio de Psicólogos de Chile A.G envió una carta a Braga de El Mostrador, donde detallan que el proyecto se enfrenta a una dificultad en la organización de la enseñanza.
Estudio científico revela que sobrevivientes de coronavirus pueden sufrir trastornos psicológicos
Investigación evidenció que los desórdenes psiquiátricos de quienes se recuperaron de Covid-19, estaban asociados a la inflamación que genera el Coronavirus en el organismo.
Constanza del Rosario: “Somos un país emocionalmente analfabeto, el gobierno de turno lo sabe y no le importa”
La psicóloga clínica, fundadora y CEO de Fundación Relaciones Inteligentes (Ring!), enfatiza en la importancia de contar con experiencias educativas que permitan desarrollar habilidades socioemocionales para ejercer una parentalidad positiva y/o desarrollar resilencia cuando se han vivido situaciones de abandono y violencia.