“Cuidemos a nuestros niños”: estudio revela cifras de la segunda etapa sobre salud mental infantil

Durante la pandemia, un grupo de psicólogos, psiquiatras, académicos e investigadores chilenos, realizaron un estudio llamado “Cuidemos a nuestros niños”, que han estudiado el efecto de la crisis sanitaria y su impacto sobre la salud socioemocional de los niños y niñas. 

En relación a la primera etapa analizada el pasado julio, resaltaron hechos como que el 20% de la población que sufre catástrofes (como por ejemplo el terremoto y tsunami del 2010), desarrolla síntomas de alguna patología de salud mental, mientras el 80% muestra que están afectados, pero logran adaptarse a la situación sin enfermarse. Además, la demanda hacia el adulto se manifestó en un 73%, y la reactividad emocional en un 63%, poniendo en la palestra la labor y responsabilidad de los cuidadores respecto a la contención de los menores en tiempos de crisis externas e internas.

El estudio contó con una segunda etapa, en donde solo podían participar las familias que habían sido encuestadas en la primera etapa.

En total se contó con la participación de 982 familias, que representaban características en común, creando una muestra homogénea, que se reflejó en los resultados.

Resultados 

Las autoras del estudio se refirieron a las expectativas que se tenían para los segundos resultados. Algunos factores analizados anteriormente, como la concentración y la actividad física, no sufrieron modificaciones preocupantes en los resultados más recientes. Sin embargo, el nivel de demanda al adulto se mantuvo alto en esta fase, subiendo a un 79%. 

Respecto a los cambios de humor súbitos, se reflejó un aumento de más de un 10%, con actitudes agresivas y obstinadas. El miedo a quedarse solo en una habitación, el desgano, la falta de energía, la fatiga y la tristeza sin motivo aparente, son síntomas que durante la primera etapa de la investigación, tenían un porcentaje similar al contexto no pandémico. Pero, durante esta segunda etapa, todas las reacciones anteriormente mencionadas subieron considerablemente, rozando los índices epidemiológicos que indican la presencia de síntomas depresivos y/o ansiosos en los niños participantes del estudio.  

El sueño también se ha visto afectado a causa de los distintos impactos de la pandemia sobre los niños y niñas. Casi un 50% les está costando más quedarse dormido, mientras que un 21% está despertando durante la noche, un 20% se siente más inquieto a la hora de dormir y aumentó un 10% en relación a la primera etapa, el porcentaje de niños que tienen pesadillas. 

Una de las autoras, la psiquiatra Pilar del Río, comenta en una de las plataformas digitales del estudio que “en los niños mayores el sueño se afecta cuando la alteración es más profunda. Los procesos reguladores del sueño a través del sistema nervioso central, están muy dentro del cerebro, entonces mientras la función más primitiva, más cuidada está. Por lo tanto, que el sueño se altere en este nivel en los niños, nos habla de que hay una alteración que puede estar llegando a un nivel biológico, al nivel más primitivo”. 

La psiquiatra también comentó las variables a tener en cuenta con nuestros hijos e hijas en situaciones de crisis.

“Los padres conocemos a nuestros hijos, cuando un niño cambia su comportamiento o su forma de ser sobre todo emocionalmente, y este cambio se mantiene por más de dos semanas, siendo rígido e inflexible, ese es un buen momento para consultar. También, cuando hay alteraciones biológicas, como en el sueño, la alimentación o sintomatología física persistente, como dolores de cabeza, de estómago. Cuando el niño pide ayuda explícitamente, es momento de actuar también, o cuando como padres sentimos que es necesario, hay que consultar, comenta Pilar. 

La experta también hace hincapié en que es necesario hablar menos y actuar más, en relación a los resultados anteriormente expuestos. Volver al cuerpo, conectarse con los niños en el sentido físico, emocional y psicológico, puede ser un método efectivo para revolucionar el panorama de salud mental infantil actual.

Para ver el análisis realizado por las autoras del estudio haz click en este LINK.

Para revisar el estudio completo, puedes hacer click en este LINK.